Este es el significado de los “emojis” que se describen en la serie “Adolescencia” de Netflix

¿Comunidad incel? ¿Cyberbully? ¿Los emojis tienen otros significados que son desconocidos para los padres? La serie de Netflix “Adolescencia” no sólo nos ha impactado, sino que también nos ha abierto una serie de posibilidades que antes no visualizamos y una de ellas es el significado de los emojis, un lenguaje que se esconde detrás los dispositivos electrónicos que manejan nuestros hijos.
En la serie de Netflix “Adolescente”, los “emojis” adquieren significados particulares dentro del contexto de las conversaciones entre los jóvenes, algunos de los cuales tienen connotaciones preocupantes, aquí te dejamos los más relevantes:
Corazones de colores:
Lo que puede ser parecer un simple acto de amor, simpatía o amistad termina siendo toda una combinación de mensajes entre adolescentes, que varían según su combinación.
❤️ Corazón rojo: Amor
Corazón morado: Deseo sexual (“horny”)
Corazón amarillo: Interés mutuo (“Estoy interesado, ¿estás interesado?”)
Corazón rosa: Atracción sin intención sexual (“Estoy interesado pero no en el sexo”)
Corazón naranja: Se interpreta como “Vas a estar bien” o un mensaje general (“todo tiene un significado”)
Relacionados con la comunidad “incel” (célibe involuntario) y la “manosfera” (comunidad online misógina):
Píldora roja: Referencia a la película “Matrix”, simboliza “ver la verdad” o “despertar” a una supuesta realidad donde las mujeres tienen demasiado poder. Es un llamado a la acción dentro de la “manosfera”. Una negra se interpreta como una auto-proclamación como “incel”.
Explosivo/Dinamita: Representa la “explosión” de la “píldora roja”, indicando que alguien se ha radicalizado dentro de la ideología “incel” y podría pasar a la acción.
Judía: Se utiliza como un identificador o autoidentificador dentro de las comunidades “incel”. Se cree que su uso se debe a su similitud con el meme del “grano de café”, utilizado para menospreciar a las mujeres.
Símbolo del 100: Alude a la “regla del 80/20” que circula en círculos de la “manosfera”, una teoría distorsionada que afirma que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres, dejando al resto sin “posibilidades”. Su uso puede ser una burla hacia esta ideología.
¿Los usan todos los jóvenes?
Aunque estos símbolos terminaron alarmando a comunidades de padres, hay que destacar que no son utilizados por todos los adolescentes. Incluso, pueden variar según el país y la cultura en la cual se utilicen.
Por lo tanto, el significado de los emojis utilizados en la serie de Netflix “Adolescencia” pueden no ser universales, ya que en un principio fueron creados para expresar sentimientos y emociones, así como ideas o acciones. Algo similar a lo que ha ocurrido con los memes, gif y otro tipo de recursos.
Incel, el término clave en la serie

Jamie tiene la sesión con Briony, una de las psicólogas forenses asignadas a su caso y se descubre como parte de la comunidad Incel
En la serie de Netflix “Adolescente”, el término “incel” se presenta como la abreviatura de “célibe involuntario” y se refiere a un grupo, predominantemente masculino, “que se describe a sí mismo como incapaz de tener relaciones románticas o sexuales a pesar de desearlo”, según describen en la serie “Adolescencia”.
Basándose en la serie, especialmente en el capítulo 3 cuando Jamie tiene la sesión con Briony, una de las psicólogas forenses asignadas a su caso, los puntos clave sobre el significado de “incel” son:
- Célibe no por elección: La característica central es que su falta de relaciones no es voluntaria, sino que se sienten rechazados por las mujeres.
- Sentimiento de frustración y resentimiento: Los “incels” experimentan una profunda frustración por su situación, que a menudo se traduce en resentimiento y hostilidad hacia las mujeres, a quienes culpan de su “fracaso sexual”.
- Comunidad online: Se organizan en comunidades virtuales donde comparten sus experiencias y, en muchos casos, alimentan una ideología misógina.
- Creencias distorsionadas: En la serie se menciona la “regla del 80/20”, una creencia popular en estos círculos que afirma que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres, dejando al resto sin oportunidades. Esto refuerza su victimización y su odio hacia las mujeres que supuestamente eligen a otros hombres (“Chads” en su jerga).
- Identificación con emojis: La serie muestra cómo utilizan emojis como la píldora roja () para simbolizar su “despertar” a una supuesta verdad sobre el poder de las mujeres, la judía () como autoidentificador y el explosivo () como una posible radicalización.
En conclusión, “incel” en la serie “Adolescencia” representa a individuos que se sienten marginados sexual y románticamente, esto desarrolla una visión amarga y a menudo misógina del mundo y de las mujeres. De allí, nace el hecho de que Jaime asesine a Kate en la serie y así lo descubre la psicóloga forence.
Con esos concpetos los “incel” encuentran apoyo y radicalización en comunidades online. Por ello, la serie explora las peligrosas consecuencias de esta ideología, especialmente cuando se combina con la influencia de las redes sociales en jóvenes vulnerables.
Fuente Serie Adolescencia de Netflix
Leer también: Serie Adolescencia: Descubre una subcultura digital creada por jóvenes