Omegle: la página de videochat que debe crear alerta en los padres

Tal vez muchos padres no lo sepan, pero hay otra red social más allá de Intagram y Snapchat que ha ido tomando fuerza entre los adolescentes y niños mayores de 8 años de edad. Esa plataforma es Omegle, una página web de videochat que no guarda registro de sus usuarios, lo que permite el encuentro sin rastros entre menores de edad y adultos.
¿Suena alarmante? Pues sí lo es. Para ingresar sólo debe colocar el nombre de la página omegle.com y especificar algunos temas o gustos al llenar palabras claves en la casilla “¿De qué quieres hablar?”.
También se especifica el idioma, así como si el encuentro quieres que se dé por chat o video, de allí en adelante simplemente la gente se conecta aleatoriamente con desconocidos que se suponen comparten intereses en común.
Esta red social está al alcance de todos porque las personas pueden conectarse, incluso sin dejar rastros, por una computadora, tableta o Smartphone al colocar en el buscador el nombre de la página, ya que la aplicación para iOS y Android fue prohibida durante el año 2020 en Google Play y App Store debido al “comportamiento inapropiado hacia los adolescentes y niños”.
¿Cuál es el filtro?
Aunque la red asegura mantener “moderación”, según dijo su fundador Leif K Brooks a la BBC, la realidad es que no hay registros de nombre, edad, país o apellido. Ni mucho menos algún otro freno que pueda impedir que niños y adolescentes ingresen a un video chat, pues es anónimo si así lo quieres. Incluso, recomiendan que una vez en la red no se den “datos personales”.
Es así, Omegle conecta a personas, sin importar la edad, y lo hace al azar. De allí, la advertencia de que pedófilos han incursionado sólo para hablar con menores de edad.
Los encuentros no sólo se dan a través de videos y chat, algunos son colectivos y tratan temas en común, los venden como “para conocer amigos”. Mientras que otras llamadas son “Chat sin moderación, que es para mayores de 18 años y aquellos que buscan algo más que un amigo”. Sin embrago, como se puede utilizar sin registro no hay manera de comprobar la edad de los participantes.
Como una especie de protección, en el caso de que no te guste la conversación puedes pararla sin dar explicación y conectarte con otro usuario.
“Omegle asegura que monitorea los chats y vídeos en un intento de controlar los contenidos que se comparten, pero se sabe que esa vigilancia es sorteada. De allí, su fama por la falta de control en cuanto a lo que puedes encontrarte en la plataforma. Y, aunque existe una opción no monitoreada destinada a gente mayor de edad, se dan casos en los cuales han accedido personas saltándose las reglas”, advierten ante la entrada de niños y adolescentes, así como los encuentros de estos jóvenes con adultos.
Atracción a lo desconocido
La mayor atracción de los niños y adolescentes es pactar con personas desconocidas, incluso sin que sus padres sepan que usan esa red.
Esa plataforma la promocionan como “una excelente manera de conocer nuevos amigos, incluso mientras practicas el distanciamiento social” y parte de la promesa es que se pueden encontrar al azar a youtubers, cantantes, artistas o cualquier otro personaje famoso. Sin embargo, la realidad es que están a la mano de piratas cibernéticos y encuentros nada seguros.
Para los expertos en seguridad la entrega de ‘tokens’ para el acceso a las conversaciones privadas es obsoleta, “tanto que con conocimientos básicos se puede saltar para acceder a la información que intercambian los usuarios del servicio en sus conversaciones”.
Las grabaciones y difundir los chat puede ser otro de los peligros. Sin contar las advertencia de que es el punto perfecto para cometer abusos, ciberacoso sexual, sextorsión o casos de grooming.
“Es importante saber de la plataforma porque muchos adolescentes acceden por la emoción que les supone contactar con personas que no conocen o famosos. Esto puede ser un problema, en especial porque es realmente difícil encontrarse con adultos cuyos intereses vayan por un camino diferente a temas sexuales”, citan en businessinsider.es.
Gana usuarios
Lo preocupante es que la red va en crecimiento y nada que se toman medidas de control para evitar el ingreso de niños y adolescentes, pues los adultos son responsables de sus actos y no entran en un punto preocupante.
“Omegle creció y pasó de un registro de aproximadamente 34 millones de visitas al mes en enero de 2020, que ya es una cifra considerable, a 65 millones en enero de 2021. El interés se ha disparado sobre todo en Estados Unidos, Reino Unido, India y México, así como en otros países de Latinoamérica”, cita una investigación del analista de datos Semrush.
Aunque las normas indican que para ingresar la persona tiene que ser mayor de 13 años de edad y si no es así “debe tener consentimiento de tus padres”, eso no sucede por la falta de control y registro.
También en las normas de uso invitan a “no compartir material obsceno o ilegal y sobre todo evitar comportamientos violentos o ilegales contra otros usuario”, pero una vez más la realidad pinta otra cosa.
Es por ello, que varias organizaciones han advertido el ingreso de adultos para tratar con niños y adolescentes, además de ser ahora la red más buscada por menores de edad.
Así que ¡padres a estar alerta! Y sobre todo crear consciencia en nuestros hijos sobre los peligros de ingresar a sitios web como estos.
Con información de la BBC/ laneta.com/ businessinsider.es/ computerhoy.com