Ocho consejos para mejorar la autoestima de tus hijos

La autoestima se comienza a construir desde el momento en que nacemos. Poco a poco la persona va asimilando conceptos sobre sí mismo y esto hace que se genere una imagen de quién es. Puede modificarse, cambiar, mejorar o empeorar a lo largo de nuestra vida.
Una autoestima positiva dará a la persona habilidades que le servirán para afrontar la vida con confianza y le ayudará a desarrollar todo su potencial como persona.
Aquí te dejo ocho consejos para mejorar la autoestima de tus hijos
- Reconoce y refuerza sus logros. Las actitudes y conductas positivas del niño deben ser elogiadas, ello le genera confianza y le da pista sobre lo que le hace sentir bien o mal y todo lo que ello conlleva.
- No criticarlo delante de otros ni descalificarlo. Cuando la conducta no es la adecuada debemos ser capaces de transmitírselo de tal manera que no lo vea como una crítica o rechazo hacia su persona, sino como algo constructivo que puede cambiar y mejorar.
- No sobreproteger al niño. Los niños que han sido muy protegidos tienen poca iniciativa, tienden a dudar y tener miedos y poca capacidad para tomar sus propias decisiones y tiene tendencia a tener relaciones dependientes pues no se sienten capaces de enfrentarse al mundo por sí solos.
- Ayudarle a que adquiera responsabilidades. Enseñarles desde pequeños cuáles son sus responsabilidades y fomentar la autonomía e independencia.
- No hacer comparaciones. Los padres deben evitar caer en continuas comparaciones con hermanos o compañeros, pues todo ello no sólo no construye sino que puede generar daños en el menor.
- No resolverle los problemas o conflictos. Permite que el pueda resolver alguno de sus problemas, de esta manera se entrenará y desarrollará sus propias habilidades para solucionarlos. Que su error se convierta en aprendizaje y no en castigo, insatisfacción y desilusión.
- Ayúdale a entender la importancia del esfuerzo y no tanto de los resultados. Que desde pequeños entiendan el valor del esfuerzo y del trabajo de conseguir las cosas, ayudará a que el niño no mida su valía personal por aquello que consigue, pues si no, cada derrota será percibida como una decepción personal y por ende irá destruyendo su autoestima.
- Reconoce y refuerza sus fortalezas y ayúdalo a identificar sus debilidades.
Lic. Maria Antonieta Pérez de Lozada
Psicologo Infantil
Fuente: Jornadas Conociendo el desarrollo del Niño / Experiencia Centro Médico Docente La Trinidad (CMDLT)
*Este texto se publica a través de un convenio de Somos Padres y la Unidad de Conducta y Desarrollo del Centro Médico Docente La Trinidad